Skip to main content

Gerencia Regional de Agricultura - La Libertad

 ¡UN GOBIERNO DE JUSTICIA SOCIAL CON INVERSIÒN!

Gerencia Regional de Agricultura - La Libertad

 

Es un órgano de Línea del Gobierno Regional La Libertad encargado de dirigir, promover y supervisar la gestión de las actividades y servicios en el desarrollo agropecuario y agroindustrial competitivo, sostenible y rentable. Depende jerárquica de la Gerencia General Regional, y mantiene relación técnica normativa con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Tipo de Institución: Pública 



Responsable:  Ing. Miguel Orlando Chavez Castro

Cargo: Gerente Regional



Dirección: Prolongación Unión # 2562



Ciudad: Trujillo



Teléfono(s): 044-211465



Fax: 044-211465

Email: mchavezc@regionlalibertad.gob.pe

grag@regionlalibertad.gob.pe

 

 

VISIÓN

Somos una institución pública que lidera la promoción del desarrollo agrario regional, brindando un servicio eficaz a los pequeños y medianos productores, en cuanto a la competitividad productiva, seguridad alimentaria, acceso a los mercados y el aprovechamiento y uso racional de los recursos naturales; con un enfoque ambiental sostenible.

MISIÓN

La Gerencia Regional de Agricultura promueve el desarrollo agrario regional con responsabilidad, capacitando, proporcionando información oportuna y de calidad, organizando a los productores empresarialmente; ejecutando proyectos orientados a mejorar la tecnología y productividad, implementando las normas y concertando acciones con los actores que intervienen en el sector agrario.

HISTORIA

 

La actual Gerencia Regional de Agricultura fue creada con la denominación de Dirección Regional Agraria La Libertad, como un organismo desconcentrado del Ministerio de Agricultura, por Ley 9711 del 2 de enero de 1943. Actualmente, la Gerencia de Agricultura es reconocida según Ordenanza Regional Nº 023-2008- GRLL-CR el 14 de julio del 2008  (ver texto completo en parte inferior), en sus considerandos señala que la denominación de las Direcciones Regionales, se cambia por la de gerencias regionales, denominación que hasta la fecha se mantiene. En el último reglamento de organización y funciones como una entidad de línea del Gobierno Regional de La Libertad, contando con dos subgerencias: la Subgerencia de Competitividad Agraria y la subgerencia de Desarrollo de Recursos Naturales e Infraestructura Agraria; así como con cinco oficinas: Control interno, Planificación, Asesoria Juridica, Administración y la Oficina de Información Agraria.

OBJETIVOS

  1. Implementar una intervención institucional ordenada e integrada en las acciones que contribuyen al desarrollo del agro.
  2. Aprovechar de manera racional y sostenible los recursos naturales renovables del sector agrario.
  3. Incrementar la Competitividad en el sector agrario de La Libertad.
  4. Mejorar la atención a los productores rurales de las zonas de pobreza.

 

FUNCIONES GENERALES

      a)Formular, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas de la región en materia agraria en concordancia con las políticas nacionales y planes sectoriales y las propuestas promocionales de desarrollo rural de parte de las municipalidades rurales.

      b)      Administrar y supervisar la gestión de actividades y servicios agropecuarios, en armonía con la. política y normas de los sectores correspondientes y las potencialidades regionales.

      c)      Participar en la gestión sostenible del recurso hídrico en el marco de las entidades de cuencas las políticas de la autoridad nacional de aguas.

      d)     Promover la transformación, comercialización, exportación y consumo de productos naturales y agroindustriales de la región.

      e)      Promover la ejecución de proyectos y obras de irrigación y mejoramiento de riego; así como promover y ejecutar el manejo adecuado y conservación de los recursos hídricos y de suelos.

      f)       Supervisar y administrar el servicio de información agraria en la región, la cual podrá contar con una red de información provincial y distrital, la que operará en armonía con el sistema nacional de información agraria.

      g)      Promover la provisión de recursos financieros privados a las empresas y organizaciones de la región, con énfasis en las medianas empresas y unidades productivas agrarias orientadas a la exportación.

      h)      Planificar, promover y concertar con el sector privado, la elaboración de planes y proyectos de desarrollo agrario y agroindustrial.

       i)        Planear, supervisar y controlar, en coordinación con el gobierno nacional, la mejora de los servicios de comercialización agropecuaria, del desarrollo de cultivos, de crianzas y ganadería.

       j)        Promover y prestar servicios de asistencia técnica en sanidad agropecuaria, de acuerdo a las políticas y programas establecidos por la autoridad nacional de sanidad agraria.

      k)      Fomentar sistemas de protección de biodiversidad y germoplasma.

       l)        Fomentar la investigación y transferencia de tecnología y extensión agropecuaria.

       m)    Promover políticas para generar una cultura de seguridad alimentaria.

       n)      Supervisar la distribución de agua de riego a cargo de las organizaciones de usuarios de agua u otros operadores, bajo la normativa que emite el Ministerio de Agricultura.

       o)      Promover y coordinar la ejecución de proyectos y obras de irrigación, mejoramiento de riego, manejo adecuado y conservación de los recursos hídricos y de suelos.

       p)      Promover, asesorar y supervisar el desarrollo, conservación, manejo, mejoramiento y aprovechamiento de cultivos nativos, camélidos sudamericanos y otras especies de ganadería regional.

      q)      Coordinar y supervisar el funcionamiento y gestión de las agencias agrarias.

       r)       Otorgar permisos, autorizaciones y concesiones forestales en coordinación con la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, en áreas al interior de la región, así como ejercer labores de promoción y fiscalización en estricto cumplimiento de la política forestal nacional.

       s)       Formular, ejecutar y evaluar el Programa de Competitividad Regional, en coordinación con las gerencias regionales vinculadas al desarrollo económico.

       t) Otras funciones que le asigne la Gerencia General Regional 

 

ORGANIGRAMA

 

 

 

 

AdjuntoTamaño
Ordenanza_Regional_Nro_023-2008-GR-LL-CR_14 julio 2008.pdf328.35 KB

CONTÁCTENOS

Gerencia Regional de Agricultura -
Oficina de Información Agraria
Dirección: Prol. Unión 2562 Trujillo  
Teléfono: 044 214270
Emaildia_lalibertad@minag.gob.pe