
El maíz amarillo duro es un cultivo clave en Perú, tanto por su importancia económica como alimenticia. Su alto contenido de caroteno, vitamina A y otros micronutrientes lo convierten en una fuente nutritiva, además de ser un insumo fundamental para la industria de alimentos balanceados, especialmente para la avicultura y porcicultura.
Beneficios del maíz amarillo duro:
El maíz amarillo duro es utilizado en al país en la preparación de alimentos balanceados, por la industria avícola y otras crianzas.
El maíz junto al arroz y trigo, constituye uno de los principales alimentos cultivados en el mundo, tanto para humanos; también para animales, como aves, cerdos, vacas y otros.
De la molienda fina se obtiene la maicena y de la molienda gruesa obtenemos la polenta, alimentos muy nutritivos.
Como alimento, destaca el contenido de hidratos de carbono, proporcionado por su abundante almidón y su alto contenido de proteína (9 %); rica en contenido de vitamina B1, antiestrés; vitamina A, en forma de beta caroteno, asociado al color amarillo del grano; micronutrientes como fósforo, potasio, magnesio, hierro; selenio, cuyos niveles elevados ayudan a prevenir varios tipos de cáncer.
El maíz amarillo duro es un cultivo estratégico en Perú, que aporta beneficios nutricionales, económicos y sociales, siendo un insumo clave para la industria avícola y porcina, además de ser una fuente de vitaminas y minerales para la alimentación humana.

Referencias:
https://www.agrorural.gob.pe/wp-content/uploads/transparencia/dab/material/ficha%20tecnica%20maiz%20amarillo%20duro.pdf