
El palto, conocido popularmente como palta en Perú y en gran parte de Sudamérica, no solo es uno de los frutos más consumidos a nivel nacional por su sabor y valor nutricional, sino que también representa una verdadera joya agrícola para el país.
La palta, especialmente la variedad Hass, se ha posicionado como un superalimento debido a su alto contenido de grasas saludables (principalmente ácido oleico), vitaminas E, C, K y B6, además de potasio, fibra y antioxidantes. Estas propiedades convierten al palto en un aliado ideal para la salud cardiovascular, el sistema inmunológico y el control del colesterol, siendo altamente recomendado en dietas equilibradas. En el Perú, su consumo se ha popularizado no solo en desayunos y ensaladas, sino también en platos tradicionales, adaptándose con versatilidad a la gastronomía local. Pero más allá de sus cualidades nutricionales, el cultivo del palto ha traído consigo beneficios económicos y sociales significativos.[1]
Perú es actualmente el segundo mayor exportador mundial de palta, con una presencia creciente en mercados exigentes como Estados Unidos, Países Bajos, España, China y Chile. Esta expansión ha sido posible gracias al esfuerzo de productores que han incorporado buenas prácticas agrícolas, certificaciones de calidad y estándares internacionales en sus procesos, generando empleo e impulsando el desarrollo de comunidades rurales, especialmente en la costa y la sierra central del país.[2]

Referencias:
[1] https://andina.pe/agencia/noticia-peru-exportador-mundial-palta-hass-supera-us940-millones-934544.aspx
[2] https://www.gob.pe/institucion/minagri/noticias/3235162-la-palta-un-superalimento-peruano-que-conquista-al-mundo