La quinua, originaria de los Andes peruanos, es reconocida mundialmente por sus excepcionales propiedades nutricionales y su adaptabilidad a diversas condiciones climáticas. Este grano milenario, cultivado desde hace más de 5 000 años, ha sido fundamental en la dieta de las civilizaciones precolombinas y continúa siendo un pilar en la alimentación peruana.

Su composición destaca por contener los nueve aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una fuente proteica completa, comparable incluso a la de la leche. Además, es rica en minerales como hierro, calcio y fósforo, y en vitaminas del complejo B, factores que la hacen ideal para combatir la anemia y fortalecer el sistema inmunológico.

La quinua también posee un bajo índice glucémico, lo que la hace adecuada para personas con diabetes o que buscan controlar su peso. Su versatilidad culinaria permite su inclusión en una amplia variedad de platos, desde sopas y ensaladas hasta postres y bebidas tradicionales.

El reconocimiento de la quinua como «superalimento» ha impulsado su demanda tanto a nivel nacional como internacional, promoviendo el desarrollo económico de las comunidades andinas y reafirmando su valor como símbolo de identidad y patrimonio cultural del país

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Chenopodium_quinoa

Loading...