
Más allá de su importancia económica, la uva peruana es un verdadero tesoro nutricional. Una taza y media de uvas contiene solo 90 calorías, sin grasas y prácticamente sin sodio. Son una excelente fuente de vitaminas C y K, y contienen antioxidantes y polifenoles que ofrecen una variedad de beneficios adicionales.[1]
Las uvas son ricas en vitaminas A, C, E, B1, B2, B3 y B6, además de minerales esenciales como calcio, fósforo, sodio, potasio, hierro, cobre, magnesio y zinc. También aportan fibra y ácidos importantes como el ácido fólico y compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes como flavonoides, taninos y antocianinas, que varían según la variedad de la uva.
El consumo de uvas puede ayudar a reducir la presión arterial, tiene efectos anticancerígenos, previene la diabetes y reduce los niveles de azúcar en la sangre. Además, protege los ojos contra enfermedades de la visión, mejora la salud de los huesos, protege el cuerpo contra bacterias y hongos, posee propiedades antiinflamatorias, mejora la salud de la piel y el cabello, combate la obesidad, alivia los síntomas del estreñimiento y contribuye a la mejora del sueño.[2]

Referencias:
[1] https://www.infobae.com/peru/2025/01/05/la-uva-peruana-conquista-china-gracias-a-su-calidad-e-innovacion-tecnologica/
[2] https://foods.pe/la-uva/